axiacore

Blog

¿Cuánto invertir en una plataforma digital?

Pablo Josué Martínez

Pablo Josué Martínez

Published

4 min read.

En América Latina ya hay más de 437 millones de usuarios en internet, lo cual representa el 67% de su población. Esta cifra nos demuestra que ninguna empresa, sin importar su tamaño o sector, puede permitirse no tener presencia digital.

Sin embargo, pese al aumento de usuarios y la mayor involucración de soluciones digitales en nuestras vidas, encontramos grandes barreras que frenan a una empresa al momento de invertir en tecnología. Entre estas, el desconocimiento en los beneficios que podría generarle, la falta de servicios confiables y una enormidad de precios que generan confusiones.

En cualquier caso, al momento de invertir, más allá de una preferencia personal, la decisión debería estar soportada por la capacidad de respuesta y la cantidad de funciones con la que una plataforma digital podría resolver cierta necesidad.

Debes saber que las capacidades de una plataforma web creada a la medida son mayores que las que un website builder puede ofrecer. De hecho, la primera opción, más allá de ser un producto solamente informativo, está pensado para crear experiencias interactivas con el usuario: simular un crédito, pagar un servicio, cotizar un producto, etc.

Es así que entre los principales beneficios de crear una solución digital a la medida por encima de una plantilla comercial se encuentran la generación de tráfico, la estabilidad, la protección a posibles ciberataques, la interactividad y una mejor experiencia de usuario.

¿Cuál es el precio de una plataforma digital?

Es clave entender que el precio de una plataforma web varía en función de lo que necesites. El precio final dependerá siempre de la complejidad de tu proyecto y del tipo de servicio que vayas a contratar.

Es así como el valor de una solución digital web puede ser de US$ 20 o incluso superar los US$ 100.000 dólares. Aunque los precios varían significativamente, existen elementos que influyen al momento de recibir una cotización. ¡Revisemos cada uno!

Servidores: entre US$ 8 y US$ 3.2000 al año, en promedio

En el mercado es posible encontrar servidores desde los US$ 8 al mes. Lo cierto es que los que presentan este tipo de precios van dirigidos a páginas web sencillas y, en todos los casos, son servidores compartidos.

Este tipo de infraestructura, se caracteriza por incluir una capacidad de almacenamiento dividida entre todos los usuarios que adquirieron el servicio. Esto hace que cada cliente solo pueda aprovechar una parte del rendimiento general del servidor y se limiten aspectos fundamentales para crear un negocio digital exitoso (tiempo de carga, seguridad, estabilidad, etc.).

Subiendo un escaño, encontramos el servidor privado virtual (VPS). Con un costo que varía entre $600 a $1800 USD, generalmente es elegido por los propietarios de plataformas web que tienen un tráfico de nivel medio. Aunque tiene un mayor rendimiento en comparación a los tradicionales esquemas de hosting compartido, una de sus principales limitaciones es que, si se encuentran mal configurados, pueden generar grandes vulnerabilidades de seguridad.

Tenemos, por último, la opción de un servidor dedicado. Sus precios oscilan entre $15000 USD y $3800 USD al año, aproximadamente. Con este servicio, alquilamos un servidor físico completo para la plataforma. Al ser completamente escalables y exclusivos, esta es la mejor opción para una plataforma con alto tráfico y soluciones digitales rápidas, flexibles y personalizadas.

Como podríamos intuir, una manera efectiva para elegir el servidor que necesitamos es evaluando las necesidades de nuestro proyecto. Por ejemplo, si requieres manejo de varios dominios o IPs dedicadas, el valor de seguro será más elevado que el que necesita una página web estática o solo informativa. 

Certificados de seguridad: entre US$ 0 y US$ $200 anualmente

Un certificado SSL es un estándar de seguridad web internacional desde el cual buscamos garantizar la protección de datos de los usuarios. Por ejemplo, es clave incluirlos cuando creamos soluciones digitales en la que las personas nos comparten su dirección, correo electrónico o cualquier otra información.

Aunque en algunos casos implementarlo no es del todo obligatorio, cada vez se vuelve un aspecto fundamental para transmitir confianza y seguridad en internet. En este sentido, existen muchos proveedores y aliados tecnológicos que incluyen un certificado SSL al momento de prestar uno de sus servicios.

Generalmente, el valor de los certificados SSL aumenta a medida que las empresas necesitan proteger varios servidores y subdominios simultáneamente, debido a la gran cantidad de datos sensibles que maneja en su operación diaria.

Diseño y construcción: entre US$ 0 y US$ 20.000, o más

El diseño, la arquitectura y la manera cómo construimos una plataforma es fundamental al momento de asignar un precio. Estos elementos son clave, no solo para crear una óptima experiencia de usuario, sino también en la consideración de los motores de búsqueda (como Google, Yahoo, Bing, etc.) al momento de indexar o posicionar a una empresa.

Aquí es importante comprender que el aspecto visual de una plataforma más allá de ser atractiva, debería ser usable. Esto quiere decir que los usuarios naveguen fácilmente, encuentren rápidamente lo que necesiten y resuelvan su necesidad en pocos clics.

Sin embargo, cuando vemos que existen miles de opciones en el mercado, es normal preguntarnos, ¿qué hace tan variable los precios de diseño y construcción sobre otro? La respuesta la encontramos en múltiples factores. Entre los principales:

  • El perfil del equipo que se elige: Proyectos de gran envergadura necesitan de profesionales con estudios multidisciplinarios para alcanzar el éxito.
  • Los roles que hacen parte del proyecto: Los más comunes son Key account director, Project manager, UX / UI Designer, Arquitecto de software, Backend developer, Frontend developer y Product designer.
  • La dificultad para resolver determinada necesidad: Complejidad y cantidad de páginas interiores que aspiramos incluir en la plataforma.
  • El tipo de solución que buscamos: No es lo mismo contratar una plantilla preexistente de alternativas como WordPress, a construir la plataforma desde cero con el respaldo de una empresa que cuente con amplia experiencia, reputación y exclusividad.
  • La decisión de incluir un diseño responsivo: Aunque se maneje la misma información, crear una versión apta para cualquier dispositivo es como hacer dos plataformas en una.

En resumen

Es posible que algunos precios parezcan altos de compararse con otros. De cualquier manera, debes considerar que este tipo de costos se asocian a plataformas digitales de alto desempeño que son utilizadas diariamente por miles de usuarios y, por tanto, representan una verdadera solución para las empresas.

Este tipo de proyectos, para ser exitosos, requieren el apoyo de profesionales. Con inversiones de este estilo no se podría esperar menos que el respaldo y permanente acompañamiento de un equipo especializado en tecnología e innovación.

La decisión entre crear una página web o una plataforma digital la debería resolver cuál es la necesidad que tiene tu negocio y los usuarios. En caso de elegir la segunda posibilidad, es indispensable elegir el aliado tecnológico adecuado. No por nada Isaac Newton dijo alguna vez que, para grandes desafíos, “apóyate en los hombros de gigantes”.


Get a monthly update from our CEO:

Learn about how we think:

¿Seremos reemplazados por la tecnología?

Los errores humanos causan el 75% de los incidentes relacionados a la pérdida de datos sensibles.

Pablo Josué Martínez

Pablo Josué Martínez

Published Feb 27, 2021

¿Puede la metodología Agile salvar a una empresa?

El 27% de las organizaciones a nivel mundial han empezado a incluir metodologías ágiles en su operación diaria.

Pablo Josué Martínez

Pablo Josué Martínez

Published Feb 20, 2021

Tips para elegir el mejor proveedor de tecnología

9 de cada 10 proyectos digitales fracasan. Parte de esto se debe a la mala elección del aliado tecnológico.

Pablo Josué Martínez

Pablo Josué Martínez

Published Feb 13, 2021

Own your tech to own your destiny.

Let's Talk